A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Análisis comparativo del potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos
La determinación de la técnica de digestión anaerobia más eficiente para el tratamiento de la FORS del Mercado de Carapungo del DMQ fue el objetivo del presente trabajo, mediante el estudio comparativo del potencial de biogás generado a partir de un biodigestor batch simple, un biodigestor batch con recirculación en una etapa y un biodigestor batch con recirculación en dos etapas. No se han realizado estudios comparativos entre diferentes técnicas de digestión anaerobia, evaluando el potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos del Mercado de Carapungo. La hipótesis por comprobar fue si se genera mayor potencial de biogás a partir de la recirculación en dos etapas, en comparación con las otras técnicas de digestión anaerobia. El tratamiento de datos se realizó en Microsoft Excel para la comparación de las técnicas estudiadas, considerando el potencial de biogás, contenido de metano en el biogás y la complejidad del montaje de los biodigestores experimentales. La comparación del potencial de biogás entre las técnicas estudiadas batch no es posible dado que el gas obtenido posee un porcentaje de metano menor al 3%, el cual no es representativo para ser considerado biogás. Se debe tratar la FORS del Mercado de Carapungo con sistemas de digestión anaerobia continuos, debido a que experiencias han demostrado que son más eficientes que los sistemas batch para este tipo de residuos.
Análisis comparativo del potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos
La determinación de la técnica de digestión anaerobia más eficiente para el tratamiento de la FORS del Mercado de Carapungo del DMQ fue el objetivo del presente trabajo, mediante el estudio comparativo del potencial de biogás generado a partir de un biodigestor batch simple, un biodigestor batch con recirculación en una etapa y un biodigestor batch con recirculación en dos etapas. No se han realizado estudios comparativos entre diferentes técnicas de digestión anaerobia, evaluando el potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos del Mercado de Carapungo. La hipótesis por comprobar fue si se genera mayor potencial de biogás a partir de la recirculación en dos etapas, en comparación con las otras técnicas de digestión anaerobia. El tratamiento de datos se realizó en Microsoft Excel para la comparación de las técnicas estudiadas, considerando el potencial de biogás, contenido de metano en el biogás y la complejidad del montaje de los biodigestores experimentales. La comparación del potencial de biogás entre las técnicas estudiadas batch no es posible dado que el gas obtenido posee un porcentaje de metano menor al 3%, el cual no es representativo para ser considerado biogás. Se debe tratar la FORS del Mercado de Carapungo con sistemas de digestión anaerobia continuos, debido a que experiencias han demostrado que son más eficientes que los sistemas batch para este tipo de residuos.
Análisis comparativo del potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos
Paúl Nicandro Malacatus-Cobos (author) / Jaime Marti (author) / Cristina Pantoja-Vásquez (author) / Nathaly Cartuche-Cojitambo (author)
2017
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Online Contents | 2012
APROVEITAMENTO ENERGÉTICO DOS RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS: ANÁLISE DAS POLITICAS PUBLICAS
DOAJ | 2019
|MODELO DE CLUSTERS EMPRESARIALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
DOAJ | 2004
|