A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente
El crecimiento demográfico de Lambayeque en las últimas ocho décadas ha acelerado un proceso de crecimiento urbano que debilita las relaciones y los intercambios entre las poblaciones y los ecosistemas o las políticas ambientales. La costa norte peruana es muy vulnerable al cambio climático, los desastres naturales y las tensiones sociales, hechos que se agravan por las altas tasas de pobreza en las zonas rurales. Frente a esta situación, proponemos recuperar la conciencia del lugar a través de nuevas estrategias para restaurar, en la práctica contemporánea, la sensibilidad ambiental para proteger el patrimonio común, es decir, la cultura, el paisaje rural y urbano, la producción local y el conocimiento. El enfoque territorialista es el punto de partida para la integración de aspectos humanos, ambientales, geográficos y de biodiversidad, junto con los más específicamente arquitectónicos. Todos estos insumos nos permiten construir un proyecto de escala territorial que responda a la preservación de la identidad y el aumento de los valores patrimoniales para asegurar el desarrollo autosostenible localmente.
Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente
El crecimiento demográfico de Lambayeque en las últimas ocho décadas ha acelerado un proceso de crecimiento urbano que debilita las relaciones y los intercambios entre las poblaciones y los ecosistemas o las políticas ambientales. La costa norte peruana es muy vulnerable al cambio climático, los desastres naturales y las tensiones sociales, hechos que se agravan por las altas tasas de pobreza en las zonas rurales. Frente a esta situación, proponemos recuperar la conciencia del lugar a través de nuevas estrategias para restaurar, en la práctica contemporánea, la sensibilidad ambiental para proteger el patrimonio común, es decir, la cultura, el paisaje rural y urbano, la producción local y el conocimiento. El enfoque territorialista es el punto de partida para la integración de aspectos humanos, ambientales, geográficos y de biodiversidad, junto con los más específicamente arquitectónicos. Todos estos insumos nos permiten construir un proyecto de escala territorial que responda a la preservación de la identidad y el aumento de los valores patrimoniales para asegurar el desarrollo autosostenible localmente.
Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente
Raúl Gálvez Tirado (author)
2020
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Dimensionamiento de secciones de hormigón armado orientado a garantizar un nivel de ductilidad
DOAJ | 1987
|Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS). Una prospectiva para Colombia
DOAJ | 2019
|Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible (República de Uruguay)
Online Contents | 2007
Soil water characteristic curve parameters of collapsible sand in Lambayeque, Peru
DOAJ | 2021
|