A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
La arquitectura como sistema natural. El pensamiento informacional, la mutación ontológica del objeto y la biologización de la arquitectura
En la era digital se han multiplicado las investigaciones en arquitectura de inspiración biológica. El artículo desarrolla la tesis de que las concepciones arquitectónicas subyacentes a estas exploraciones son el resultado de una mutación ontológica del objeto, derivada del marco cibernético. Además, plantea una reflexión en torno a la pregunta planteada por la convocatoria “verde: lo orgánico”, sobre si la adopción de la biología como modelo explicativo en la arquitectura puede permitir a la naturaleza actuar como agente conformador del entorno urbano-arquitectónico.
La arquitectura como sistema natural. El pensamiento informacional, la mutación ontológica del objeto y la biologización de la arquitectura
En la era digital se han multiplicado las investigaciones en arquitectura de inspiración biológica. El artículo desarrolla la tesis de que las concepciones arquitectónicas subyacentes a estas exploraciones son el resultado de una mutación ontológica del objeto, derivada del marco cibernético. Además, plantea una reflexión en torno a la pregunta planteada por la convocatoria “verde: lo orgánico”, sobre si la adopción de la biología como modelo explicativo en la arquitectura puede permitir a la naturaleza actuar como agente conformador del entorno urbano-arquitectónico.
La arquitectura como sistema natural. El pensamiento informacional, la mutación ontológica del objeto y la biologización de la arquitectura
Camilo Andrés Cifuentes Quin (author)
2023
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La arquitectura como objeto técnico. La arquitectura industrial de Albert Kahn
DOAJ | 2014
|