A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
La espacialización de los cuidados. Entretejiendo relaciones de cuidado a través de la movilidad
A partir de una serie de investigaciones que han puesto el foco en la movilidad cotidiana de las personas y otras específicamente enfocadas al cuidado se han podido identificar categorías relevantes al momento de entender, desde los espacios relacionales evidenciados por la movilidad, las espacialidades del cuidado. Por medio de etnografías móviles, fue posible mostrar aquellas negociaciones, gestiones, objetos y espacios que permiten cuidar en la ciudad. Las categorías resultantes develan seis dimensiones: los sujetos de cuidados, sus prácticas, lugares, materialidades y objetos, temporalidades y afectos que sostienen los cuidados en ciudades como Santiago, Concepción o Temuco. Al entenderlos desde la perspectiva del espacio relacional, es posible visualizar la complejidad que implica cuidar y, al mismo tiempo, la necesidad de espacio que tienen, el que va más allá del espacio doméstico. Esta propuesta contribuye a la importancia de la espacialización de los cuidados al momento de pensar en formas de desfamiliarización y colectivización de los cuidados en general. Esto es particularmente relevante hoy, ya que la pandemia del COVID-19 relevó la realidad material de los cuidados de manera tangible, y nos instó, además, a replantearnos el cómo nos cuidaremos entre humanos y no humanos en el futuro.
La espacialización de los cuidados. Entretejiendo relaciones de cuidado a través de la movilidad
A partir de una serie de investigaciones que han puesto el foco en la movilidad cotidiana de las personas y otras específicamente enfocadas al cuidado se han podido identificar categorías relevantes al momento de entender, desde los espacios relacionales evidenciados por la movilidad, las espacialidades del cuidado. Por medio de etnografías móviles, fue posible mostrar aquellas negociaciones, gestiones, objetos y espacios que permiten cuidar en la ciudad. Las categorías resultantes develan seis dimensiones: los sujetos de cuidados, sus prácticas, lugares, materialidades y objetos, temporalidades y afectos que sostienen los cuidados en ciudades como Santiago, Concepción o Temuco. Al entenderlos desde la perspectiva del espacio relacional, es posible visualizar la complejidad que implica cuidar y, al mismo tiempo, la necesidad de espacio que tienen, el que va más allá del espacio doméstico. Esta propuesta contribuye a la importancia de la espacialización de los cuidados al momento de pensar en formas de desfamiliarización y colectivización de los cuidados en general. Esto es particularmente relevante hoy, ya que la pandemia del COVID-19 relevó la realidad material de los cuidados de manera tangible, y nos instó, además, a replantearnos el cómo nos cuidaremos entre humanos y no humanos en el futuro.
La espacialización de los cuidados. Entretejiendo relaciones de cuidado a través de la movilidad
Paola Andrea Jirón Martínez (author) / Macarena Isabel Solar-Ortega (author) / María Daniela Rubio Rubio (author) / Susana Rina Cortés Morales (author) / Beatriz Eugenia Cid Aguayo (author) / Juan Antonio Carrasco Montagna (author)
2022
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Movilidad poblacional y relaciones interterritoriales en Gran Canaria
British Library Conference Proceedings | 1992
|Movilidad del cuidado alrededor de un centro de desarrollo infantil municipal en Cuenca, Ecuador
DOAJ | 2024
|TIBKAT | 1995