A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Hacia una perspectiva estructural de la urbanización popular en América Latina
La ponencia propone un esquema analítico para estudiar la urbanización popular, dentro del contexto más amplio de la urbanización en las sociedades latinoamericanas significada por el predominio de las relaciones capitalistas. Identifica condiciones estructurales particulares que lo diferencian del modelo clásico de desarrollo del capitalismo. Para ello se basa en dos aportes previos: Uno sobre las peculiaridades de la urbanización latinoamericana a nivel estructural y otro con elementos para el análisis de los actores de la urbanización, sus lógicas de orientación y sus relaciones, que permite dinamizar al anterior. En su desarrollo se presenta una síntesis del esquema conceptual, identificando como aspectos estructurales a la heterogeneidad de modalidades de producción-consumo de la urbanización latinoamericana, la configuración de situaciones de solvencia-insolvencia en la población y el papel de la propiedad privada. Con esos elementos es posible definir teóricamente a la urbanización popular como un componente estructural que define claramente a la urbanización latinoamericana. Lo anterior se complementa con la exposición de la secuencia de la urbanización popular, identificando diferentes fases en las que pueden advertirse los actores sociales, sus lógicas y las relaciones que las definen en cada momento. Se finaliza el texto con algunas notas que pueden contribuir con este análisis.
Hacia una perspectiva estructural de la urbanización popular en América Latina
La ponencia propone un esquema analítico para estudiar la urbanización popular, dentro del contexto más amplio de la urbanización en las sociedades latinoamericanas significada por el predominio de las relaciones capitalistas. Identifica condiciones estructurales particulares que lo diferencian del modelo clásico de desarrollo del capitalismo. Para ello se basa en dos aportes previos: Uno sobre las peculiaridades de la urbanización latinoamericana a nivel estructural y otro con elementos para el análisis de los actores de la urbanización, sus lógicas de orientación y sus relaciones, que permite dinamizar al anterior. En su desarrollo se presenta una síntesis del esquema conceptual, identificando como aspectos estructurales a la heterogeneidad de modalidades de producción-consumo de la urbanización latinoamericana, la configuración de situaciones de solvencia-insolvencia en la población y el papel de la propiedad privada. Con esos elementos es posible definir teóricamente a la urbanización popular como un componente estructural que define claramente a la urbanización latinoamericana. Lo anterior se complementa con la exposición de la secuencia de la urbanización popular, identificando diferentes fases en las que pueden advertirse los actores sociales, sus lógicas y las relaciones que las definen en cada momento. Se finaliza el texto con algunas notas que pueden contribuir con este análisis.
Hacia una perspectiva estructural de la urbanización popular en América Latina
Pedro Pírez (author)
2019
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas
DOAJ | 2008
|['Planear las periferias metropolitanas de América Latina. ¿Hacia la rurbanización?']
DOAJ | 2021
|