A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Evaluación de tres tipos de empaque (bolsas de polietileno) para almacenamiento de guayaba manzana (Psidium guajava var., Klom sali)
La Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, ha venido adelantando investigación sobre manejo postcosecha de productos hortofrutícolas, con miras a minimizar las pérdidas de estos productos y a conservar su calidad. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos de comportamiento del fruto guayaba manzana (Psidium guajava varoKlom Sali), al ser almacenado en frío con bolsas de polietileno de baja densidad de tres tipos: abierto, perforado y cerrado, a una temperatura de 10ºC y humedad relativa de 95 %. Se compararon los resultados durante los días del almacenamiento, tomando como base los índices de madurez del fruto, tales como la pérdida de peso, la intensidad respiratoria, la firmeza, el contenido de ácidos, el contenido de sólidos solubles y el pH. Además, se tomaron datos del almacenamiento de este fruto en bolsas abiertas del mismo tipo, en condiciones ambiente (temperatura 20,1 ºC y humedad relativa de 50,3 %), lo cual se utilizó como testigo. De esta investigación se concluyó que la mejor condición de almacenamiento es en frío con bolsa cerrada, pues el producto conserva mejor su calidad que en los otros dos tipos de empaques evaluados.
Evaluación de tres tipos de empaque (bolsas de polietileno) para almacenamiento de guayaba manzana (Psidium guajava var., Klom sali)
La Universidad Nacional de Colombia, a través del Departamento de Ingeniería Agrícola de Santafé de Bogotá, ha venido adelantando investigación sobre manejo postcosecha de productos hortofrutícolas, con miras a minimizar las pérdidas de estos productos y a conservar su calidad. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos de comportamiento del fruto guayaba manzana (Psidium guajava varoKlom Sali), al ser almacenado en frío con bolsas de polietileno de baja densidad de tres tipos: abierto, perforado y cerrado, a una temperatura de 10ºC y humedad relativa de 95 %. Se compararon los resultados durante los días del almacenamiento, tomando como base los índices de madurez del fruto, tales como la pérdida de peso, la intensidad respiratoria, la firmeza, el contenido de ácidos, el contenido de sólidos solubles y el pH. Además, se tomaron datos del almacenamiento de este fruto en bolsas abiertas del mismo tipo, en condiciones ambiente (temperatura 20,1 ºC y humedad relativa de 50,3 %), lo cual se utilizó como testigo. De esta investigación se concluyó que la mejor condición de almacenamiento es en frío con bolsa cerrada, pues el producto conserva mejor su calidad que en los otros dos tipos de empaques evaluados.
Evaluación de tres tipos de empaque (bolsas de polietileno) para almacenamiento de guayaba manzana (Psidium guajava var., Klom sali)
Luis Román Ardila Núñez (author) / Alfonso Parra Coronado (author)
1999
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Assessment of Guava (Psidium Guajava L.) Wood Biomass for Briquettes’ Production
DOAJ | 2018
|Penggunaan Ekstrak Daun Jambu Biji (Psidium guajava) sebagai Pengawet Pindang Tongkol
DOAJ | 2010
|