A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Movilidad para la emancipación o para el arraigo: Interacción de las escalas en París y Santiago de Chile
La mirada conjunta de las estrategias individuales o familiares de movilidad cotidiana y residencial –que se propone a continuación- aspira a su mejor comprensión en un contexto donde la vivienda aparece no sólo como un destino u origen, sino también, como un recurso para la movilidad. Esta mirada permitirá observar los eventuales efectos de substitución o complementación entre ambos ámbitos –cotidiano y residencial-, es decir cuando los desplazamientos diarios compensan o, al contrario, siguen el patrón de movilidad residencial. El siguiente documento analiza la condición integrada de la movilidad en búsqueda de un principio articulador donde cobren sentido tanto la relación signifi cativa con el territorio, las decisiones vinculadas a la extensión y frecuencia de la movilidad, así como los proyectos de vida y las valoraciones subjetivas que hacen los habitantes. De esta manera, y con base en la experiencia del estudio sobre los trabajadores precarios en la periferia lejana de Paris, se sientan las bases para discutir su replicabilidad en el caso de Santiago de Chile.
Movilidad para la emancipación o para el arraigo: Interacción de las escalas en París y Santiago de Chile
La mirada conjunta de las estrategias individuales o familiares de movilidad cotidiana y residencial –que se propone a continuación- aspira a su mejor comprensión en un contexto donde la vivienda aparece no sólo como un destino u origen, sino también, como un recurso para la movilidad. Esta mirada permitirá observar los eventuales efectos de substitución o complementación entre ambos ámbitos –cotidiano y residencial-, es decir cuando los desplazamientos diarios compensan o, al contrario, siguen el patrón de movilidad residencial. El siguiente documento analiza la condición integrada de la movilidad en búsqueda de un principio articulador donde cobren sentido tanto la relación signifi cativa con el territorio, las decisiones vinculadas a la extensión y frecuencia de la movilidad, así como los proyectos de vida y las valoraciones subjetivas que hacen los habitantes. De esta manera, y con base en la experiencia del estudio sobre los trabajadores precarios en la periferia lejana de Paris, se sientan las bases para discutir su replicabilidad en el caso de Santiago de Chile.
Movilidad para la emancipación o para el arraigo: Interacción de las escalas en París y Santiago de Chile
Yves Jouffe (author) / Fernando Campos (author)
2009
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2022
|MARCHA A PIE URBANA Y REGIONAL Y MOVILIDAD EN LOS MODELOS DE CIUDAD PARA SANTIAGO DE CHILE
DOAJ | 2011
|Diseño urbano inclusivo para Santiago Centro. Concurso internacional 1972. Santiago de Chile
DOAJ | 2015
|