A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
La transformación de un territorio cultural. El desarrollo de los pueblos mágicos en México: Pátzcuaro como caso de estudio / The transformation of a cultural territory. The development of “pueblos magicos” in Mexico: Pátzcuaro as a case study
En el año 2001, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) aprueba el programa “Pueblos Mágicos”, como una estrategia para diversificar el turismo al interior del país, a fin de promover e impulsar poblaciones interesadas en adoptar y desarrollar el turismo como parte de un plan de fomento al desarrollo local. Para postular se debía contar con recursos patrimoniales, tanto naturales como históricos o culturales. Tras 17 años de funcionamiento del citado programa, en este trabajo se analiza a tres escalas derivadas de su desarrollo y evolución: primeramente, la forma en la que se ha distribuido geográficamente a lo largo del territorio nacional; luego, el Estado de Michoacán (por contar, a nivel nacional, con 8 Pueblos Mágicos); y, finalmente, la ciudad de Pátzcuaro, escogida como caso de estudio representativo, cuyo objetivo es el de identificar si las mejoras urbanas que se reflejan en el municipio se desprenden de su condición de Pueblo Mágico. Los resultados muestran que el programa ha incorporado 121 poblaciones localizadas en 31 Estados de la República, las cuales se condensan mayormente en la franja central del territorio nacional, lo que muestra una discordancia entre los objetivos originales del programa y su situación actual. A partir de la inmersión turística en Pátzcuaro, las autoras identifican los planes y acciones de mejora urbana que concentran su ejecución en la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) y en los alrededores del lago. Centrar los esfuerzos municipales en la mantención de una imagen urbana en la ZMH y un enfoque turístico, puede conllevar a que las carencias de infraestructura que se presentan en barrios y colonias dentro del propio municipio no puedan ser subsanadas.
La transformación de un territorio cultural. El desarrollo de los pueblos mágicos en México: Pátzcuaro como caso de estudio / The transformation of a cultural territory. The development of “pueblos magicos” in Mexico: Pátzcuaro as a case study
En el año 2001, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) aprueba el programa “Pueblos Mágicos”, como una estrategia para diversificar el turismo al interior del país, a fin de promover e impulsar poblaciones interesadas en adoptar y desarrollar el turismo como parte de un plan de fomento al desarrollo local. Para postular se debía contar con recursos patrimoniales, tanto naturales como históricos o culturales. Tras 17 años de funcionamiento del citado programa, en este trabajo se analiza a tres escalas derivadas de su desarrollo y evolución: primeramente, la forma en la que se ha distribuido geográficamente a lo largo del territorio nacional; luego, el Estado de Michoacán (por contar, a nivel nacional, con 8 Pueblos Mágicos); y, finalmente, la ciudad de Pátzcuaro, escogida como caso de estudio representativo, cuyo objetivo es el de identificar si las mejoras urbanas que se reflejan en el municipio se desprenden de su condición de Pueblo Mágico. Los resultados muestran que el programa ha incorporado 121 poblaciones localizadas en 31 Estados de la República, las cuales se condensan mayormente en la franja central del territorio nacional, lo que muestra una discordancia entre los objetivos originales del programa y su situación actual. A partir de la inmersión turística en Pátzcuaro, las autoras identifican los planes y acciones de mejora urbana que concentran su ejecución en la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) y en los alrededores del lago. Centrar los esfuerzos municipales en la mantención de una imagen urbana en la ZMH y un enfoque turístico, puede conllevar a que las carencias de infraestructura que se presentan en barrios y colonias dentro del propio municipio no puedan ser subsanadas.
La transformación de un territorio cultural. El desarrollo de los pueblos mágicos en México: Pátzcuaro como caso de estudio / The transformation of a cultural territory. The development of “pueblos magicos” in Mexico: Pátzcuaro as a case study
Gina M. Núñez-Camarena (author) / Catherine Ettinger-Mc Enulty (author)
2020
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Resiliencia y conservación en Pueblos Mágicos de México. Los casos de Pátzcuaro y Mexcaltitán
DOAJ | 2020
|The Perception of the Biocentric Tourist Landscape in “Pueblos Mágicos” According to Inhabitants
DOAJ | 2024
|La magía de los pueblos: ¿atributo o designación? Turismo cultural en México.
DOAJ | 2013
|The algal community as an indicator of the trophic status of Lake Patzcuaro, Mexico
Online Contents | 1993
|PATZCUARO LAKE, A SPRING MADE WATER BODY
British Library Conference Proceedings | 2007
|