A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PAPEL DE 75 g/m2 USADO EN COSTA RICA PARA LOS PROCESOS DE IMPRESIÓN LÁSER Y XEROGRÁFICA
Se realiza un análisis técnico del papel de 75 g/m2, distribuido y utilizado en Costa Rica en los procesos de impresión láser y xerográfica, con base en el estudio de 19 muestras de papel, obtenidas de lotes de más de 1000 resmas que ofrecen proveedores de diversos países. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas, químicas, superficiales y ópticas mediante los procedimientos estándar, así como los resultados promedio y la desviación estándar, utilizando el proceso estadístico de estimación de intervalos de confianza. Los resultados obtenidos consisten en el gran promedio, la desviación estándar experimental de la media, la desviación estándar estimada de la población y los límites del intervalo de confianza al 99 % para cada una de las propiedades estudiadas. Estos resultados más la experiencia en el Laboratorio de Productos Forestales (LPF), permite señalar una propuesta para el establecimiento de una norma nacional en la utilización de papel de 75 g/m2, empleado en los procesos de impresión láser y xerográfica, lo cual contribuye a la normalización nacional del sector papelero. La utilización de la información contenida en este artículo está restringida a los derechos de autor.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PAPEL DE 75 g/m2 USADO EN COSTA RICA PARA LOS PROCESOS DE IMPRESIÓN LÁSER Y XEROGRÁFICA
Se realiza un análisis técnico del papel de 75 g/m2, distribuido y utilizado en Costa Rica en los procesos de impresión láser y xerográfica, con base en el estudio de 19 muestras de papel, obtenidas de lotes de más de 1000 resmas que ofrecen proveedores de diversos países. Se determinaron las propiedades físicas, mecánicas, químicas, superficiales y ópticas mediante los procedimientos estándar, así como los resultados promedio y la desviación estándar, utilizando el proceso estadístico de estimación de intervalos de confianza. Los resultados obtenidos consisten en el gran promedio, la desviación estándar experimental de la media, la desviación estándar estimada de la población y los límites del intervalo de confianza al 99 % para cada una de las propiedades estudiadas. Estos resultados más la experiencia en el Laboratorio de Productos Forestales (LPF), permite señalar una propuesta para el establecimiento de una norma nacional en la utilización de papel de 75 g/m2, empleado en los procesos de impresión láser y xerográfica, lo cual contribuye a la normalización nacional del sector papelero. La utilización de la información contenida en este artículo está restringida a los derechos de autor.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PAPEL DE 75 g/m2 USADO EN COSTA RICA PARA LOS PROCESOS DE IMPRESIÓN LÁSER Y XEROGRÁFICA
María Lorena Blanco Rojas (author)
2011
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
SUGERENCIA PARA LA NORMALIZACIÓN DEL PAPEL BOND BLANCO DE 75 g/m2 USADO EN COSTA RICA
DOAJ | 2011
|ESTUDIO TÉCNICO DE DOS ESPECIES DE ROBLE (QUERCUS SP.) CRECIENDO EN COSTA RICA
DOAJ | 2011
|