A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Modelo de acumulación minero y territorio: trabajar y habitar
Este trabajo discute las características generales del modelo de acumulación en minería y su impacto en el trabajo, en el territorio y en algunas trayectorias de los emplazamientos mineros, en relación a las distintas fórmulas empleadas para contener a los trabajadores y a la población en las ciudades ligadas a la explotación de yacimientos metálicos y no metálicos, específicamente en Chile. Se muestra cómo el capital opera con criterios de viabilidad/inviabilidad en relación a la rentabilidad, llegando a sacrificar centros urbanos completos, con consecuencias culturales y sociales que atentan contra las identidades, imaginarios y la territorialización.
Modelo de acumulación minero y territorio: trabajar y habitar
Este trabajo discute las características generales del modelo de acumulación en minería y su impacto en el trabajo, en el territorio y en algunas trayectorias de los emplazamientos mineros, en relación a las distintas fórmulas empleadas para contener a los trabajadores y a la población en las ciudades ligadas a la explotación de yacimientos metálicos y no metálicos, específicamente en Chile. Se muestra cómo el capital opera con criterios de viabilidad/inviabilidad en relación a la rentabilidad, llegando a sacrificar centros urbanos completos, con consecuencias culturales y sociales que atentan contra las identidades, imaginarios y la territorialización.
Modelo de acumulación minero y territorio: trabajar y habitar
Juan Carlos Rodríguez Torrent (author) / Patricio Medina Hernández (author)
2011
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0