A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Plazas de mercado en Colombia: creación cultural y organización socioespacial del comercio informal
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespacial del comercio informal en las plazas de mercado colombianas, considerando sus expresiones de cultura material, sus manifestaciones de creación cultural y las condiciones físico-espaciales de sus entornos laborales. La investigación tuvo una duración de tres meses de trabajo en terreno, donde se abordaron seis casos de estudio en distintas ciudades del territorio nacional, procurando cubrir el sur, el centro y el norte del mismo para dar cuenta de su diversidad. La metodología se desarrolló en tres etapas: i) revisión de literatura sobre las tácticas y las estrategias del comercio informal para autoorganizarse en el espacio público; ii) etnografía y registro fotográfico; iii) análisis interpretativo de las estructuras formales y un muestreo por conveniencia aplicado a los vendedores informales. Finalmente, los resultados arrojaron tres formas de organización socioespacial para aproximarse al fenómeno desde su “lógica” de ocupación en el espacio público de las plazas de mercado.
Plazas de mercado en Colombia: creación cultural y organización socioespacial del comercio informal
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespacial del comercio informal en las plazas de mercado colombianas, considerando sus expresiones de cultura material, sus manifestaciones de creación cultural y las condiciones físico-espaciales de sus entornos laborales. La investigación tuvo una duración de tres meses de trabajo en terreno, donde se abordaron seis casos de estudio en distintas ciudades del territorio nacional, procurando cubrir el sur, el centro y el norte del mismo para dar cuenta de su diversidad. La metodología se desarrolló en tres etapas: i) revisión de literatura sobre las tácticas y las estrategias del comercio informal para autoorganizarse en el espacio público; ii) etnografía y registro fotográfico; iii) análisis interpretativo de las estructuras formales y un muestreo por conveniencia aplicado a los vendedores informales. Finalmente, los resultados arrojaron tres formas de organización socioespacial para aproximarse al fenómeno desde su “lógica” de ocupación en el espacio público de las plazas de mercado.
Plazas de mercado en Colombia: creación cultural y organización socioespacial del comercio informal
Reynaldo Aparicio-Rengifo (author) / Kevin Fonseca-Laverde (author) / Julián Felipe González-Quintero (author)
2023
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
ESTUDIOS - Úbeda en el siglo XVI: sus plazas de mercado. Una aproximación histórica y urbanística
Online Contents | 2004
|British Library Online Contents | 1997
|Online Contents | 1994
La creación de una nueva organización internacional: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
DOAJ | 2018
|