A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Este trabajo propone una aproximación a la crítica que Marina Waisman realizó en la revista Summarios (1976-1990) a las corrientes arquitectónicas internacionales conocidas genéricamente como “posmodernas”. Desde esta tribuna, Waisman rechazó los historicismos arquitectónicos contemporáneos por considerar que, al descontextualizar los elementos del pasado y proyectarlos al presente, anulaban la condición histórica de la arquitectura. En oposición, bregó por una práctica que, al apropiarse críticamente de su “lugar”, pudiera inscribirse en la historia dándole sentido. El artículo recupera tres ejes directrices en los que se pone en evidencia esta tensión entre historicidad e historicismo: la cuestión tipológica, la dimensión comunicativa de la arquitectura, y la relación de la misma con su contexto histórico.
Este trabajo propone una aproximación a la crítica que Marina Waisman realizó en la revista Summarios (1976-1990) a las corrientes arquitectónicas internacionales conocidas genéricamente como “posmodernas”. Desde esta tribuna, Waisman rechazó los historicismos arquitectónicos contemporáneos por considerar que, al descontextualizar los elementos del pasado y proyectarlos al presente, anulaban la condición histórica de la arquitectura. En oposición, bregó por una práctica que, al apropiarse críticamente de su “lugar”, pudiera inscribirse en la historia dándole sentido. El artículo recupera tres ejes directrices en los que se pone en evidencia esta tensión entre historicidad e historicismo: la cuestión tipológica, la dimensión comunicativa de la arquitectura, y la relación de la misma con su contexto histórico.
Historicidad e historicismo
Pedro Aravena (author)
2018
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Arquitectura y moralidad. Moralidad frente a moralismo: historicismo y modernidad
DOAJ | 2001
|La arquitectura de Ernesto de Sola en El Salvador: del historicismo a la modernidad
DOAJ | 2022
|Para um historicismo reflexivo na história das ciências. O caso da “escola de chicago” na sociologia
DOAJ | 2016
|