A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROCESOS DE GUETIZACIÓN: LA TRAYECTORIA DE LA POBLACIÓN SANTA ADRIANA
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asociado a los procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional del barrio. Si bien este tipo de delincuencia es la que causa un mayor nivel de deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, el análisis realizado releva que no es una actividad aislada. En el vecindario se observan otras actividades ilegales y figuras delictivas cuyo origen se remonta al origen del vecindario. En este sentido, la trayectoria barrial nos habla de la presencia de mapas normativos diferenciados a la sociedad que tienen largadata. Al buscar explicaciones posibles, el análisis en materia económica nos muestra una historia de exclusión caracterizada por condiciones de precariedad laboral, económica y social de las familias. También, en la trayectoria social del barrio se identifican factores asociados. Los vínculos comunitarios y sociales que en un pasado ayudaron a las familias a superar las desventajas materiales, se fueron debilitando con el tiempo. Estos procesos que conuyen en el territorio facilitaron el desarrollo de actividades delictuales, dentro de las cuales el tráfico de droga es su expresión más latente.
VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROCESOS DE GUETIZACIÓN: LA TRAYECTORIA DE LA POBLACIÓN SANTA ADRIANA
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asociado a los procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional del barrio. Si bien este tipo de delincuencia es la que causa un mayor nivel de deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, el análisis realizado releva que no es una actividad aislada. En el vecindario se observan otras actividades ilegales y figuras delictivas cuyo origen se remonta al origen del vecindario. En este sentido, la trayectoria barrial nos habla de la presencia de mapas normativos diferenciados a la sociedad que tienen largadata. Al buscar explicaciones posibles, el análisis en materia económica nos muestra una historia de exclusión caracterizada por condiciones de precariedad laboral, económica y social de las familias. También, en la trayectoria social del barrio se identifican factores asociados. Los vínculos comunitarios y sociales que en un pasado ayudaron a las familias a superar las desventajas materiales, se fueron debilitando con el tiempo. Estos procesos que conuyen en el territorio facilitaron el desarrollo de actividades delictuales, dentro de las cuales el tráfico de droga es su expresión más latente.
VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROCESOS DE GUETIZACIÓN: LA TRAYECTORIA DE LA POBLACIÓN SANTA ADRIANA
Graciela Alejandra Lunecke Reyes (author)
2012
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Fine Arts , N , Architecture , NA1-9428
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2022
|Dinámica de la poblacion urbana en España (1857-1991)
Online Contents | 1996
|