A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Influencia del aditivo superplastificante en el hormigón con agregado laterítico
Debido a la escasez y elevados costos de transporte de agregados pétreos en el oriente y noreste de Bolivia, se han buscado diferentes alternativas para su sustitución parcial o completa en la industria de la construcción y, específicamente, para la fabricación de hormigón. La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de la trabajabilidad, resistencia a la compresión y velocidad de pulso ultrasónico (VPU) del hormigón producido totalmente con agregados gruesos lateríticos y un aditivo superplastificante comercial. Mediante el método IPT/EPUSP, se dosificó un hormigón con agregado grueso laterítico para 30 MPa (resistencia a la compresión de diseño). Se consideraron cinco diferentes porcentajes de aditivo (en peso del cemento): 0% (referencia), 0.6, 0.8, 1 y 1.2%. Si bien el aditivo superplastificante mejora la trabajabilidad a mayores porcentajes, las mezclas con 0.6, 0.8 y 1% presentaron mayor resistencia a la compresión y VPU, cuando se compararon a la referencia (0%). 1.2% de aditivo presentó los menores valores de resistencia a la compresión y VPU. El uso de aditivos, en este caso superplastificante, resulta beneficioso para la trabajabilidad y resistencia a compresión del hormigón laterítico; no obstante, se deben definir los contenidos más adecuados para su utilización.
Influencia del aditivo superplastificante en el hormigón con agregado laterítico
Debido a la escasez y elevados costos de transporte de agregados pétreos en el oriente y noreste de Bolivia, se han buscado diferentes alternativas para su sustitución parcial o completa en la industria de la construcción y, específicamente, para la fabricación de hormigón. La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de la trabajabilidad, resistencia a la compresión y velocidad de pulso ultrasónico (VPU) del hormigón producido totalmente con agregados gruesos lateríticos y un aditivo superplastificante comercial. Mediante el método IPT/EPUSP, se dosificó un hormigón con agregado grueso laterítico para 30 MPa (resistencia a la compresión de diseño). Se consideraron cinco diferentes porcentajes de aditivo (en peso del cemento): 0% (referencia), 0.6, 0.8, 1 y 1.2%. Si bien el aditivo superplastificante mejora la trabajabilidad a mayores porcentajes, las mezclas con 0.6, 0.8 y 1% presentaron mayor resistencia a la compresión y VPU, cuando se compararon a la referencia (0%). 1.2% de aditivo presentó los menores valores de resistencia a la compresión y VPU. El uso de aditivos, en este caso superplastificante, resulta beneficioso para la trabajabilidad y resistencia a compresión del hormigón laterítico; no obstante, se deben definir los contenidos más adecuados para su utilización.
Influencia del aditivo superplastificante en el hormigón con agregado laterítico
Andrea Suárez Ferrufino (author) / Jacqueline Aidee Tola Colque (author) / Romina Mendez Torrez (author) / Joaquin Humberto Aquino Rocha (author)
2022
Article (Journal)
Electronic Resource
Unknown
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Aditivo retardador del fraguado y plastificante para el hormigón
European Patent Office | 2018
|ADITIVO INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO BIOLÓGICO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y USO
European Patent Office | 2016
|Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso
European Patent Office | 2016
|Uso de gérmenes aceleradores de la hidratación como aditivo para cemento y/u hormigón
European Patent Office | 2017
|European Patent Office | 2017
|