A platform for research: civil engineering, architecture and urbanism
Porcentaje de casos de asma de difícil control en niños del área sanitaria de Badajoz y factores asociados
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Objetivos: Estimar el porcentaje de casos de asma de difícil control (ADC) en un grupo de pacientes con asma mal controlada. Evaluar y comparar factores asociados Métodos: Estudio observacional transversal. Se incluyeron niños de 5 a 14 años con criterios de asma mal controlado, durante un período de 6 meses. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos, y tratamiento farmacológico. Se realizaron pruebas de función pulmonar, prick test a alérgenos, IgE total, IgE específica, hemograma, medición de fracción de óxido nítrico exhalado (FENO) y periostina en suero. Se compararon dichos factores entre los niños con ADC y niños con asma mal controlada sin ADC. Resultados: Se incluyeron 50 niños con asma mal controlada (72% varones). El 38% presentaban ADC. Más del 90% presentaron limitaciones de la vida diaria, 68% más de una exacerbación al mes, el 88% asistieron a servicios de urgencias y el 38% precisaron ingreso hospitalario. El 58% había recibido un tratamiento no adecuado a las GPC. Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos (ADC y no ADC") con mayor frecuencia ingresos hospitalarios y FEV1 <80% en el grupo con ADC. Los niveles de IgE total resultaron mayores (p = 0,05) y los niveles de periostina menores (p = 0,04) en el grupo con ADC. Conclusiones: Más de la tercera parte de los niños con asma mal controlada se pueden catalogar como ADC. Los niños con ADC presentan niveles más elevados de IgE total y menores de periostina.
Porcentaje de casos de asma de difícil control en niños del área sanitaria de Badajoz y factores asociados
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Objetivos: Estimar el porcentaje de casos de asma de difícil control (ADC) en un grupo de pacientes con asma mal controlada. Evaluar y comparar factores asociados Métodos: Estudio observacional transversal. Se incluyeron niños de 5 a 14 años con criterios de asma mal controlado, durante un período de 6 meses. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos, y tratamiento farmacológico. Se realizaron pruebas de función pulmonar, prick test a alérgenos, IgE total, IgE específica, hemograma, medición de fracción de óxido nítrico exhalado (FENO) y periostina en suero. Se compararon dichos factores entre los niños con ADC y niños con asma mal controlada sin ADC. Resultados: Se incluyeron 50 niños con asma mal controlada (72% varones). El 38% presentaban ADC. Más del 90% presentaron limitaciones de la vida diaria, 68% más de una exacerbación al mes, el 88% asistieron a servicios de urgencias y el 38% precisaron ingreso hospitalario. El 58% había recibido un tratamiento no adecuado a las GPC. Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos (ADC y no ADC") con mayor frecuencia ingresos hospitalarios y FEV1 <80% en el grupo con ADC. Los niveles de IgE total resultaron mayores (p = 0,05) y los niveles de periostina menores (p = 0,04) en el grupo con ADC. Conclusiones: Más de la tercera parte de los niños con asma mal controlada se pueden catalogar como ADC. Los niños con ADC presentan niveles más elevados de IgE total y menores de periostina.
Porcentaje de casos de asma de difícil control en niños del área sanitaria de Badajoz y factores asociados
Habernau Mena, Alicia (author)
2016
Theses
Electronic Resource
Spanish
Educazione sanitaria e asma: il ruolo del medico di medicina generale
British Library Conference Proceedings | 1997
|Asma de Riesgo Vital. Factores de riesgo y manejo
British Library Conference Proceedings | 1999
|