Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
El lugar urbano deconstruido en correspondencias y congruencias entre mente–territorio–sociedad
Desde el objetivo de desarrollar estrategias de conocimiento proyectual alternativas, de carácter sociofísico, dentro de un urbanismo focalizado sobre el ambiente del hombre, a partir de la premisa que considera a la ciudad como una compleja articulación de lugares (en sentido antropológico), se investiga una articulación estratégica entre las siguientes dimensiones esenciales del lugar con relación a los grupos sociales: las prácticas sociales; las significaciones de esas prácticas; los rasgos configurativos del escenario y la significación con que éstos y las prácticas sociales están cargados. La hipótesis fundamental establece que: según sea la configuración del esquema sociofísico-simbólico de articulación de estos elementos, o esquema genético del lugar, surgirán las claves para comprender si en un determinado lugar urbano están dadas o no las condiciones esenciales para desarrollar procesos participativos de planificación urbana ambiental. Con esta hipótesis, el trabajo fundamenta una respuesta posible sustentada en la articulación estratégica entre: congruencias sociofísicas (hacen referencia al nivel de adecuación de un determinado escenario para el despliegue sustentable de ciertas prácticas sociales), y correspondencias sociosimbólicas (hacen referencia a la coherencia entre las significaciones proyectadas desde distintos grupos humanos a partir de sus actividades asociadas a un escenario particular.
El lugar urbano deconstruido en correspondencias y congruencias entre mente–territorio–sociedad
Desde el objetivo de desarrollar estrategias de conocimiento proyectual alternativas, de carácter sociofísico, dentro de un urbanismo focalizado sobre el ambiente del hombre, a partir de la premisa que considera a la ciudad como una compleja articulación de lugares (en sentido antropológico), se investiga una articulación estratégica entre las siguientes dimensiones esenciales del lugar con relación a los grupos sociales: las prácticas sociales; las significaciones de esas prácticas; los rasgos configurativos del escenario y la significación con que éstos y las prácticas sociales están cargados. La hipótesis fundamental establece que: según sea la configuración del esquema sociofísico-simbólico de articulación de estos elementos, o esquema genético del lugar, surgirán las claves para comprender si en un determinado lugar urbano están dadas o no las condiciones esenciales para desarrollar procesos participativos de planificación urbana ambiental. Con esta hipótesis, el trabajo fundamenta una respuesta posible sustentada en la articulación estratégica entre: congruencias sociofísicas (hacen referencia al nivel de adecuación de un determinado escenario para el despliegue sustentable de ciertas prácticas sociales), y correspondencias sociosimbólicas (hacen referencia a la coherencia entre las significaciones proyectadas desde distintos grupos humanos a partir de sus actividades asociadas a un escenario particular.
El lugar urbano deconstruido en correspondencias y congruencias entre mente–territorio–sociedad
Dr. Arq. Marcelo Zárate (Autor:in)
2012
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
AMBIENTE E TERRITORIO - Qualità dell'ambiente urbano
Online Contents | 2007
|La cartografía del no-lugar. Interpretaciones emocionales del territorio
DOAJ | 2019
|André Carmo, Espaço, Lugar e Território: Figuras do Pensamento Português Contemporâneo
DOAJ | 2023
|