Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina Desarrollista: Del optimismo a lo posible
El contexto de consolidación del modelo estatal desarrollista en Argentina, desplegado desde la segunda posguerra, impulsó la industria como vía de mejora económica, mientras la arquitectura se transformó en un actor central en la intención de brindar herramientas válidas para satisfacer distintas necesidades básicas. En materia de salud, los concursos de anteproyectos para hospitales nacionales de fines de la década de 1960 constituyeron un fecundo campo de exploración proyectual y tecnológica, y brindaron una oportunidad para la difusión de la llamada “arquitectura de sistemas” como alternativa a los métodos vigentes. Este artículo toma como caso de análisis el proyecto ganador para el Hospital San Vicente de Paul en Orán, Salta, identificando en la flexibilidad, la indeterminación y el crecimiento, así como la incorporación de sistemas constructivos industrializados, las herramientas proyectuales específicamente elegidas por sus autores como alternativa para mejorar la calidad de vida de esta población postergada.
Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina Desarrollista: Del optimismo a lo posible
El contexto de consolidación del modelo estatal desarrollista en Argentina, desplegado desde la segunda posguerra, impulsó la industria como vía de mejora económica, mientras la arquitectura se transformó en un actor central en la intención de brindar herramientas válidas para satisfacer distintas necesidades básicas. En materia de salud, los concursos de anteproyectos para hospitales nacionales de fines de la década de 1960 constituyeron un fecundo campo de exploración proyectual y tecnológica, y brindaron una oportunidad para la difusión de la llamada “arquitectura de sistemas” como alternativa a los métodos vigentes. Este artículo toma como caso de análisis el proyecto ganador para el Hospital San Vicente de Paul en Orán, Salta, identificando en la flexibilidad, la indeterminación y el crecimiento, así como la incorporación de sistemas constructivos industrializados, las herramientas proyectuales específicamente elegidas por sus autores como alternativa para mejorar la calidad de vida de esta población postergada.
Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina Desarrollista: Del optimismo a lo posible
Luis Müller (Autor:in) / Cecilia Parera (Autor:in)
2016
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Arquitectura y género : una introducción posible
TIBKAT | 2021
|Intercambios sobre la enseñanza del diseño en la Argentina desarrollista
DOAJ | 2013
|Programas y manifestos de la arquitectura del siglo XX
UB Braunschweig | 1973
|