Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Intercambios sobre la enseñanza del diseño en la Argentina desarrollista
A partir de la relación entre la Hochschule für Gestaltung de Ulm, Alemania (hfg ulm) y América Latina nace la idea de recorrer la historia institucional de la enseñanza del Diseño en la Argentina a fin de poder interpelar la carrera homónima creada en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (ESBA-UNLP). El planteo del problema centra sus hipótesis en tres núcleos clave: 1) la relación con el modelo económico desarrollista impulsado por la presidencia del Dr. Arturo Frondizi (1958-1962), desde el que se ejecutó un plan sistemático para la industria local; 2) las acciones concretas de valiosos profesores poco reconocidos que dejaron su impronta en algunos centros de enseñanza del ámbito local, nacional e internacional, y 3) los debates en torno a la definición del “diseño” en sus diversas áreas, distinguiendo esta categoría respecto de la arquitectura. En definitiva, se busca articular una “microhistoria” muy específica, que entrelace problemáticas mayores en el campo del Diseño, en un intento por evitar que las distancias entre lo general y lo particular constituyan contrastes inviables.
Intercambios sobre la enseñanza del diseño en la Argentina desarrollista
A partir de la relación entre la Hochschule für Gestaltung de Ulm, Alemania (hfg ulm) y América Latina nace la idea de recorrer la historia institucional de la enseñanza del Diseño en la Argentina a fin de poder interpelar la carrera homónima creada en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (ESBA-UNLP). El planteo del problema centra sus hipótesis en tres núcleos clave: 1) la relación con el modelo económico desarrollista impulsado por la presidencia del Dr. Arturo Frondizi (1958-1962), desde el que se ejecutó un plan sistemático para la industria local; 2) las acciones concretas de valiosos profesores poco reconocidos que dejaron su impronta en algunos centros de enseñanza del ámbito local, nacional e internacional, y 3) los debates en torno a la definición del “diseño” en sus diversas áreas, distinguiendo esta categoría respecto de la arquitectura. En definitiva, se busca articular una “microhistoria” muy específica, que entrelace problemáticas mayores en el campo del Diseño, en un intento por evitar que las distancias entre lo general y lo particular constituyan contrastes inviables.
Intercambios sobre la enseñanza del diseño en la Argentina desarrollista
Martín Carranza (Autor:in)
2013
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
DOAJ | 2016
|DOAJ | 2019
|Estrategias para la enseñanza del diseño arquitectónico: entre lo tradicional y lo colaborativo
DOAJ | 2023
|