Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
La carpintería de armar española, inicio de la prefabricación en la arquitectura
Una de las peculiaridades arquitectónicas que identifican la difusión de saberes heredados en España fue la carpintería de lacería, mal llamada “mudéjar”, que reúne herencias de la cultura visigoda, europea e islámica. La carpintería de lazo, desarrollo de una tradición visigoda, supo readaptar los trazados orientales para convertirlos en un recurso que proporcionaba una excepcional precisión a sus trabajos carpinteros, algo que se consiguió mediante el uso de un sistema de cartabones y prescindiendo totalmente del uso de la imprecisa vara de medir. El hábito del uso de cartabones para la construcción de armaduras fomentó un espectacular desarrollo de un conjunto de trazados geométricos que contribuyeron a facilitar la prefabricación de las armaduras, al garantizar la precisión en las medidas de sus distintos componentes, que una vez acabados podían montarse sin crear problemas de acoplamiento en lo más alto del edificio. En definitiva, esta carpintería de lacería, iniciada en el transcurso del siglo XIV, fue tal vez la primera forma de prefabricación que tuvo lugar en la arquitectura.
La carpintería de armar española, inicio de la prefabricación en la arquitectura
Una de las peculiaridades arquitectónicas que identifican la difusión de saberes heredados en España fue la carpintería de lacería, mal llamada “mudéjar”, que reúne herencias de la cultura visigoda, europea e islámica. La carpintería de lazo, desarrollo de una tradición visigoda, supo readaptar los trazados orientales para convertirlos en un recurso que proporcionaba una excepcional precisión a sus trabajos carpinteros, algo que se consiguió mediante el uso de un sistema de cartabones y prescindiendo totalmente del uso de la imprecisa vara de medir. El hábito del uso de cartabones para la construcción de armaduras fomentó un espectacular desarrollo de un conjunto de trazados geométricos que contribuyeron a facilitar la prefabricación de las armaduras, al garantizar la precisión en las medidas de sus distintos componentes, que una vez acabados podían montarse sin crear problemas de acoplamiento en lo más alto del edificio. En definitiva, esta carpintería de lacería, iniciada en el transcurso del siglo XIV, fue tal vez la primera forma de prefabricación que tuvo lugar en la arquitectura.
La carpintería de armar española, inicio de la prefabricación en la arquitectura
Enrique Nuere (Autor:in)
2017
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
Hormigón elástico : ingeniería, prefabricación, arquitectura, tecnología
TIBKAT | 1.1948 -
Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)
DOAJ | 2022
|Online Contents | 1999
|