Eine Plattform für die Wissenschaft: Bauingenieurwesen, Architektur und Urbanistik
Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)
Cuando el Renacimiento aparece en España, la carpintería de armar disfruta de una rica tradición geométrica y constructiva, la carpintería de lazo, desarrollada en la Península Ibérica durante siglos. Aunque la llegada de las nuevas ideas supone la aparición de techos de aspecto muy distinto, con molduras “al romano” y casetones, ambos estilos están íntimamente ligados. Sus geometrías comparten una base común. Los sistemas constructivos pertenecen a una misma familia, basados en la tradición de par y nudillo. Es sabido que los carpinteros castellanos del siglo XVI eran capaces de diseñar y construir según uno u otro código indistintamente, mostrando su dominio de las reglas tradicionales, así como la compatibilidad de ambas tendencias. Este artículo muestra la transición entre ambos estilos a través del estudio de diseños que fusionan características tanto de la carpintería de lazo como de la renacentista y especialmente un caso paradigmático en Villamayor de Campos, Zamora.
Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)
Cuando el Renacimiento aparece en España, la carpintería de armar disfruta de una rica tradición geométrica y constructiva, la carpintería de lazo, desarrollada en la Península Ibérica durante siglos. Aunque la llegada de las nuevas ideas supone la aparición de techos de aspecto muy distinto, con molduras “al romano” y casetones, ambos estilos están íntimamente ligados. Sus geometrías comparten una base común. Los sistemas constructivos pertenecen a una misma familia, basados en la tradición de par y nudillo. Es sabido que los carpinteros castellanos del siglo XVI eran capaces de diseñar y construir según uno u otro código indistintamente, mostrando su dominio de las reglas tradicionales, así como la compatibilidad de ambas tendencias. Este artículo muestra la transición entre ambos estilos a través del estudio de diseños que fusionan características tanto de la carpintería de lazo como de la renacentista y especialmente un caso paradigmático en Villamayor de Campos, Zamora.
Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)
Ana González-Uriel (Autor:in) / Miguel Carlos Cabo-Fernández (Autor:in) / Manuel de-Miguel-Sánchez (Autor:in) / Ismael García-Ríos (Autor:in)
2022
Aufsatz (Zeitschrift)
Elektronische Ressource
Unbekannt
Metadata by DOAJ is licensed under CC BY-SA 1.0
La carpintería de armar española, inicio de la prefabricación en la arquitectura
DOAJ | 2017
|